Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones
Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones
Blog Article
En la jornada de hoy nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha polémica en el contexto del mundo del arte vocal: la inhalación por la zona bucal. Representa un detalle que varios recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los situaciones, deviene relevante para los intérpretes. Se acostumbra a oír que inhalar de esta modalidad deshidrata la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es totalmente verídica. Nuestro sistema de ventilación está en constante operación, permitiendo que el oxígeno entre y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.
Para comprenderlo mejor, visualicemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr velozmente, desplazarse o incluso al dormir, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un función clave en el cuidado de una cualidad vocal saludable. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda mantenerse en estados apropiadas con una correcta ingesta de líquidos. Con todo, no todos los elementos líquidos cumplen la misma función. Líquidos como el infusión de té, el café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma modo que el agua pura. Por eso, es relevante poner en primer lugar el uso de agua pura.
Para los intérpretes profesionales de carrera, se aconseja tomar al menos un trío de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por afición son capaces de seguir en un intervalo de 2 litros al día. También es crucial eludir el etanol, ya que su volatilización dentro del físico coadyuva a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un aislado evento de acidez gástrica puntual tras una ración copiosa, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede afectar la mucosa de las cuerdas vocales y afectar su desempeño.
Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan fundamental la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de cadencia ligero, depender exclusivamente de la respiración nasal puede provocar un conflicto, ya que el tiempo de entrada de aire se ve acortado. En cambio, al ventilar por la cavidad bucal, el oxígeno ingresa de modo más más corta y veloz, previniendo cortes en la continuidad de la fonación. Hay quienes afirman que este clase de toma de aire hace que el caudal se alce de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal preparado alcanza la potencial de manejar este mecanismo para evitar rigideces superfluas.
En este canal, hay numerosos ejercicios diseñados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo permite aumentar la reserva de aire, sino que también favorece a controlar el paso de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la voz. En esta ocasión dirigiremos la atención en este aspecto.
Para iniciar, es recomendable realizar un práctica funcional que permita ser consciente del movimiento del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del caja torácica. Ventila por la cavidad bucal intentando mantener estable el tronco estable, bloqueando acciones abruptos. La parte superior del torso solo es recomendable que oscilar levemente, aproximadamente medio cm o un centímetro como cota superior. Es crucial bloquear apretar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma forzada.
Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la respiración en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la herramienta científica aún no facilitaba comprender a plenitud los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se basa en la potencia del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la técnica varía dependiendo del tipo de voz. Un desacierto frecuente es intentar llevar al extremo el acción del área media o las pared torácica. El cuerpo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el caudal fluya de modo espontáneo, no se alcanza la presión correcta para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la estado físico no es un obstáculo dominante: no importa si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin producir estrés superfluo.
En el proceso de toma de aire, siempre existe una pequeña cesura entre la aspiración y la espiración. Para notar este hecho, posiciona una mano abierta en la zona de arriba del torso y otra en la zona de abajo, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el caudal se detiene un segundo antes de ser liberado. Aprender a gestionar este instante de etapa mejora enormemente el dominio de la ventilación en el proceso de cantar.
Para fortalecer la capacidad de aguante y perfeccionar el control del flujo de aire, se propone realizar un proceso básico. mas info Primero, vacía el aire por completo hasta liberar los espacios pulmonares. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración intenta captar un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este sistema contribuye a robustecer el soporte respiratorio y a optimizar la regulación del caudal durante la interpretación vocal.
Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.